La importancia de una coma

Un blog freak, salvaje y sentimental

27.11.07

Hablando en Plata

Cuando yo era un micaco, es decir, un crío inocente, cándido y tierno que cantaba canciones infantiles y veía Barrio Sésamo sin que la política de un país lo censurara, me sentía incomprendido. Siempre he sido un crío bastante raro, en el sentido de que albergaba demasiadas cosas deambulando en mi cabeza. No obstante, me consolaba pensando y vaticinando un futuro en el que supuestamente yo abandonaría mi pedestal de incomprendido. Mantenía la firme convicción de que con el tiempo los demás terminarían por entenderme y mi sensación de profunda pérdida generalizada se disiparía.

Pues bien, uno apoya la cabeza en la palma de su mano mientras mira por la ventana de un tren y se da cuenta de que, finalizando el año 2007 y habiendo alcanzado el cuarto de siglo, nada ha cambiado. Sigo sintiéndome incomprendido y, sinceramente, tengo la impresión de que, cuando muevo mis labios, lo que se escapa de ellos a muchos les suena a chino. Y entonces viene la eterna pregunta, la duda existencial de todos: ¿soy yo o son ellos? ¿Dónde está el error? ¿No me explico bien o son ellos los que no quieren entender porque supone demasiado esfuerzo y, como añadido, puede doler?

El caso es que en plena era de la comunicación, cuando tenemos más facilidades que nunca para enviar y recibir mensajes, se hace palpable una falta extrema de comunicación, una carencia abrumante. Tenemos una enorme infraestructura para comunicarnos y el problema fundamental no creo que sea el tiempo, sino una enorme incapacidad desarrollada por el ser humano para ver más allá de su ombligo y ponerse en el lugar de otras personas. Porque para comprender no sólo hay que escuchar o leer. También es necesaria una adecuada dosis de empatía. No se trata de percibir un rumrum hueco, sino de comprender lo que se pretende decir, el sentido de las palabras, y la intencionalidad del emisor.

No es que no lo intente. Servidor, como buen defensor de las causas perdidas y en una clara pretensión de querer cambiar el mundo, aunque sólo sea un poquito, (sí, soy muy pretencioso, lo sé) trata de hablar claramente, valorar los comentarios y argumentaciones del resto, entender todos los puntos de vista, exponer su opinión y expresar nítidamente lo que se le pasa por la sustancia entre oreja y oreja, sus conclusiones. ¿Y creéis que sirve de algo?

Pues sí que sirve. Sirve para que la gente utilice lo que le dices como excusa para refugiarse en sí mismos (porque ya se sabe que si lo que se dice no es del agrado del receptor, éste, sencillamente, cerrará sus canales sensoriales para aislarse y te calificará como malvado y perverso por no haber dicho justo lo que esperaba oír, un agradable conjunto de halagadoras palabras dirigidas a alimentar su ego. Si no les das jabón o la razón, lo que digas carece de importancia y, por supuesto, de lógica). Sirve para que otros te acusen de estar tirándoles tu mierda a la cara y de esgrimir segundas intenciones encubiertas en el interlineado de las frases (cuando tú sólo pretendes solucionar los posibles conflictos que se pueden desarrollar entre dos personas). Sirve para que más de uno obtenga la excusa perfecta para ponerte a parir (porque, claro, has ofrecido tu opinión, le has dicho la verdad, y eso no gusta a nadie). Sirve para que otros te acusen de egoísmo (porque hieres su sensibilidad al decir las cosas claras). Sirve para que la peña te haga saber que estás como un cencerro tratando de hablar, de poner palabras a tus sentimientos y a las situaciones en las que te ves envuelto (porque hay un pacto de silencio que nadie debe romper, un silencio que sirve para que cada cual interprete lo que le dé la gana y lo que más le convenga. Tú no puedes llegar fastidiando y clarificar qué significa esto o aquello de más allá mediante lo que algunos han calificado como “un psicoanálisis barato”)

Para cuántas cosas sirve hablar en plata, de verdad. Es que me quedo anonadado.

Y me sigo preguntando si alguna vez hablar en plata servirá para algo positivo, si algún día ese mundo de adultos a los que no se le caen los anillos por hablar llegará, mientras la vida pasa.


Y, la vida, pasa.

4 Comments:

Blogger Ro dijo...

1. Dónde me has traido??? No importa, yo, como bien dijo una amiga mia, soy una chica de esas q queda bien en cualquier parte, allá donde las dejes o las lleves, así que aquí estoy ojeando el pisito e intentando sentirme como en casa (verás q poco me cuesta)
2. Hablar en plata, a veces, es predicar en el desierto, pero yo, personalmente hablo en plata por mí misma. Por qué, entre otras cosas, casi q no se hacerlo de otra manera cuando realmente me siento agusto en algun sitio o con alguien y bueno, es q mi señora madre me parió así y... ya sabes. Lo q los demás piensen o dejen de pesar a cerca de q digo, normalmente me la suele pelar, pero entiendo perfectamente lo espresado en este post cuando lo q dices, lo dices con las mejores de las intenciones y el resto entiende lo q quiere entender, se ofende pq le da la gana y no acepta las "críticas" (por llamarlo de alguna manera)de manera constructiva y si no oyen lo que quieren oir seas "el malo de la peli". Yo personalmente si no quiero oir algo, ni pregunto ni cuento e intento no descalificar al tuntún (quizá sea q me gusten los psicoanálisis, por baratos q sean)
Un día te despiertas y te das cuenta q por mucha tecnología, por mucha "sabiduría" y por mucha -ía q exista... seguimos viviendo en un mundo incomprensible para los "grandes pensadores", pq si seguimos la corriente somos ovejitas y si no somos... cualquier cosa. Y si bien es cierto q depende de quien vengan esos pensamientos nos duelen más o menos, con el tiempo (y una caña) aprendes a hacer tu propia selección natural y quedarte con los verdaderos trasmisores-emisores de información (en este caso comunicación) los demás, están, pero como si no estuvieran. Aunque no lo creas, siempre hay alguien q te entiende, aunque no esté de tu parte, aunque no comparta tu opinión, aunque no te diga lo que quieres oir, te entiende y te comprende y a veces, está más cerca de lo q pensamos
(y por supuesto para nada estoy pensando en "la media naranja", normalmente ese es el q menos entiende de todos)
mua

jueves, noviembre 29, 2007 1:23:00 a. m.  
Anonymous Anónimo dijo...

Supongo que ese es un sueño que alimentamos todos,que cuando seamos "mayores" la gente nos "entenderá" y cuando pasan los años y eso no pasa nos sentimos decepcionados.

Y el momento, soy yo o ellos? jajaja tarde o temprano aparece no? a no ser que uno tenga una ego del tamaño de la catedral de Burgos es inevitable pensar:¿ A ver si voy a ser yo el equivocado? y eso duele, duele mucho porque ya no sabe uno que hacer,ai adaptarse al medio si esconderse dentro de uno mismo o seguir siendo uno mismo a pesar de todo

Yo creo que soy una persona empática,me esfuerzo en entender lo que mis interlocutores intentan transmitirme,ponerme en su lugar,reflexionar,de hecho creo que una manera de conocerse a uno mismo es a traves del diálogo con los demas

Y es que eso es conocerse a uno mismo es algo que me ha obsesionado tal vez porque se que es imposible al menos al cien por cien.Creo que me he esforzado para que la gente sepa que no me voy a ofender por lo que me puedan decir por muy contrario que sea a lo que yo pienso o defiendo.Me gusta la gente que tiene puntos de vista muy diferentes a los mios porque creo que de la confrontación de ideas siempre se aprende mucho.Es igual que los periodicos siempre que alguien me ha preguntado cual le recomendaría para leer le he respondido que aquel con el que tú ideologia este más en desacuerdo.Pero la gente acaba comprando aquellos que sepan que les van a decir justamente lo que quieren oir

Supongo que con las personas ocurre otro tanto.Todo el mundo te dice sé sincero,dime la verdad ay pero pobre de ti que se te ocurra hacerlo!!!,como tú muy bien dices te acusaran de ser un retorcido,un insensible, un mal bicho etc

Me ha gustado especialmente lo la cospiración del silencio,creo que es muy cierto,es curioso que la culpa siempre la tenga que el que habla y no los que callan

En fin yo podré tener muchos defectos pero nunca me ha dado miedo mirarme al espejo,siempre he buscado encontrar gente que no tenga miedo a ser ella misma y me ayude a mi a ser yo mismo,me siento afortunado de haber encontrado gente asi en mi camino son pocos pero especiales gracias a ellos he conseguido avanzar,sentirme menos incomprendido,creo que es muy halagador el saber que esas personas se molestan en conocerte,muy reconfortante el sentir como se muestran por ellos mismos sin tener la sensación de que tienes que ir superando una barrera de obstaculos para llegar a ellos y si sé que hay que pagar un alto precio por hablar en plata pero merece la pena.Una persona de esas de las que hablo me dijo que si me ocultaba el mundo sé perdía mucho y he procurado no olvidarlo.

Recuerdalo tú también en los momentos de desanimo que si que siempre los habrá,porque tú has escogido el camino difícil pero el único que te llevara a la autentica felicidad besos

jueves, noviembre 29, 2007 5:43:00 p. m.  
Anonymous Anónimo dijo...

querido paper

lo q dices de sobre la incomprensión...a mi es q, personalmente, me la sopla q me comprendan o q entiendan las cosas q hago o no.

yo soy yo, no soy los demás (aunque les tenga en cuenca por una cuestión de q vivimos en sociedad).

yo vivo, yo soy feliz, yo sufro, yo amo, yo soy amada, yo soy manteada...los demás no, aunque lo sientan en el alma cuando estés mal o se alegren cuando estés feliz.

yo me llevo bien conmigo misma y mis convicciones, creo q es lo fundamental para poder vivir en este mundo tan maravillosamente complicado (bueno, q nos lo complican, pq las cosas son muchísimo más fáciles de lo q finalmente aparecen).

un beso amor

pd: pq no quitamos las letras de verificación?? son como una maldición (del escorpión de jade)

jueves, noviembre 29, 2007 11:56:00 p. m.  
Blogger Para, creo que voy a vomitar dijo...

La gente en vez de ir al gimnasio debería practicar más ejercicios de empatía, que hace mucha falta.

La gente está acostumbrada que le digan lo que quieren oír..., somos así de humanos, fíjate. Depende tb de cómo se diga, no?

:)

viernes, diciembre 07, 2007 11:09:00 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home